Regulación y permisos
La legislación sobre los RAEE está principalmente por, la Ley 1672 de 2013 y el Decreto 1076 de 2015, la Política Nacional de RAEE de 2017, el Decreto 284 de 2018, así como por la Resolución 0851 de 2022, y otras disposiciones complementarias emitidas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y otras entidades competentes.
Primeras Iniciativas de Gestión de Residuos en Colombia
Avances en la Gestión de Residuos Peligrosos
Política Nacional de Residuos Sólidos (CONPES 3343) del 2005: Aunque esta política abarcó todos los residuos sólidos, marcó un avance importante al enfatizar la responsabilidad extendida del productor, lo que eventualmente influiría en la gestión de RAEE.
Decreto 4741 de 2007: Este decreto estableció las normas generales sobre la gestión integral de residuos peligrosos, categorizando algunos componentes de los RAEE como peligrosos debido a la presencia de sustancias tóxicas como mercurio y plomo. Esto llevó a una mayor conciencia sobre la necesidad de una gestión diferenciada para los RAEE.
Nacimiento de Regulaciones Específicas para RAEE
Resolución 1511 de 2010:
Esta resolución establece las directrices para la gestión ambiental de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en Colombia, específicamente para los bombillos que tienen mercurio y otros metales. Es uno de los primeros esfuerzos normativos para regular el manejo de RAEE, fijando lineamientos para su recolección y disposición final.
Resolución 1512 de 2010: Esta fue una de las primeras normativas específicas para la gestión de RAEE en Colombia. La resolución estableció el deber de los fabricantes, importadores, y comercializadores de implementar planes de recolección y disposición final de los residuos de computadores y periféricos.
Resolución 1297 de 2010: Ampliando la cobertura de la Resolución 1512, esta resolución incluyó los residuos de pilas y acumuladores. Esto representó un paso significativo, considerando la alta tasa de renovación de tecnologìas en el país.
Resolución 2246 de 2017:
Esta norma complementa y actualiza las disposiciones establecidas en la Resolución 1297 de 2010, reforzando la obligación de los productores de AEE de implementar sistemas de recolección y gestión posconsumo. También establece metas de recolección específicas y define criterios de diseño ecológico para estos productos de pilas y acumuladores.
Consolidación y Expansión de la Normativa RAEE
Decreto 1076 de 2015: Este decreto, que compila la normatividad ambiental existente en un solo documento, consolidó las regulaciones para la gestión de RAEE en Colombia, facilitando su consulta y aplicación. Incluyó un capítulo especial para la gestión de residuos peligrosos y RAEE.
Política Nacional para la Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) 2017: Esta política fue un hito importante al establecer una estrategia nacional para la gestión de RAEE en Colombia. Propuso un enfoque integral que abarca desde la producción y consumo de equipos eléctricos y electrónicos hasta su disposición final. Promovió la responsabilidad extendida del productor, la creación de infraestructura adecuada para la recolección y tratamiento de RAEE, y fomentó la educación y sensibilización pública sobre el manejo adecuado de estos residuos.
Resolución 480 de 2018: Esta resolución definió lineamientos adicionales para la gestión integral de RAEE, complementando el Decreto 284 de 2018. Estableció criterios específicos para la trazabilidad de los residuos y para el reporte de la gestión por parte de los productores y comercializadores, reforzando el control y seguimiento en la gestión de RAEE en el país.
Decreto 284 de 2018: Este decreto modificó y ajustó las normas para la gestión de los RAEE, enfatizando la responsabilidad extendida del productor e introduciendo mecanismos más claros para la recolección, transporte, y tratamiento de estos residuos. Se destacó la inclusión de nuevos actores en la cadena de gestión de RAEE, como los gestores de residuos autorizados.
Regulación de envases y empaques
Decreto 1076 de 2015: Este decreto, que compila la normatividad ambiental existente en un solo documento, consolidó las regulaciones para la gestión de RAEE en Colombia, facilitando su consulta y aplicación. Incluyó un capítulo especial para la gestión de residuos peligrosos y RAEE.
Política Nacional para la Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) 2017: Esta política fue un hito importante al establecer una estrategia nacional para la gestión de RAEE en Colombia. Propuso un enfoque integral que abarca desde la producción y consumo de equipos eléctricos y electrónicos hasta su disposición final. Promovió la responsabilidad extendida del productor, la creación de infraestructura adecuada para la recolección y tratamiento de RAEE, y fomentó la educación y sensibilización pública sobre el manejo adecuado de estos residuos.
Resolución 480 de 2018: Esta resolución definió lineamientos adicionales para la gestión integral de RAEE, complementando el Decreto 284 de 2018. Estableció criterios específicos para la trazabilidad de los residuos y para el reporte de la gestión por parte de los productores y comercializadores, reforzando el control y seguimiento en la gestión de RAEE en el país.
Decreto 284 de 2018: Este decreto modificó y ajustó las normas para la gestión de los RAEE, enfatizando la responsabilidad extendida del productor e introduciendo mecanismos más claros para la recolección, transporte, y tratamiento de estos residuos. Se destacó la inclusión de nuevos actores en la cadena de gestión de RAEE, como los gestores de residuos autorizados.
Regulaciones Recientes y Desafíos Futuros
Decreto 1076 de 2015: Este decreto, que compila la normatividad ambiental existente en un solo documento, consolidó las regulaciones para la gestión de RAEE en Colombia, facilitando su consulta y aplicación. Incluyó un capítulo especial para la gestión de residuos peligrosos y RAEE.
Política Nacional para la Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) 2017: Esta política fue un hito importante al establecer una estrategia nacional para la gestión de RAEE en Colombia. Propuso un enfoque integral que abarca desde la producción y consumo de equipos eléctricos y electrónicos hasta su disposición final. Promovió la responsabilidad extendida del productor, la creación de infraestructura adecuada para la recolección y tratamiento de RAEE, y fomentó la educación y sensibilización pública sobre el manejo adecuado de estos residuos.
Resolución 480 de 2018: Esta resolución definió lineamientos adicionales para la gestión integral de RAEE, complementando el Decreto 284 de 2018. Estableció criterios específicos para la trazabilidad de los residuos y para el reporte de la gestión por parte de los productores y comercializadores, reforzando el control y seguimiento en la gestión de RAEE en el país.
Decreto 284 de 2018: Este decreto modificó y ajustó las normas para la gestión de los RAEE, enfatizando la responsabilidad extendida del productor e introduciendo mecanismos más claros para la recolección, transporte, y tratamiento de estos residuos. Se destacó la inclusión de nuevos actores en la cadena de gestión de RAEE, como los gestores de residuos autorizados.
Certificaciones y premios
Certificados y premios de Reconomy, RLG – HP (Tonner), Silver Medal
Nuestro impacto
- Hemos recogido y gestionado de forma ambientalmente responsable más de 7’200.000 kilogramos de RAEE
- Hemos logrado brindarle una segunda vida útil a más de 623.000 unidades de RAEE
- Desde el año 2017 hemos brindado el 100% de cumplimiento ambiental de metas de recolección de RAEE para los miembros de nuestro Sistema Colectivo
Educación Ambiental
En ReVo Colombia, estamos comprometidos con la promoción de una cultura de sostenibilidad y responsabilidad ambiental a través de la gestión adecuada de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y de envases y empaques. Sabemos que el cambio comienza con la educación y la concientización de la problación, por eso hemos diseñado y ejecutado diversas iniciativas dirigidas a niños, adultos y comunidades en todo el país.
En ReVo Colombia creemos que la educación es la clave para un futuro más sostenible. Por eso, hemos llevado a cabo talleres interactivos con niños de diversas instituciones educativas, donde aprenden sobre la importancia de reciclar los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y envases y empaques.
A través de actividades lúdicas y didácticas, los más pequeños descubren cómo pueden contribuir a la protección del medio ambiente desde sus hogares.
Trabajamos de la mano con municipios y diversas entidades del sector público y privado para llevar a cabo campañas de sensibilización y recolección en todo el país, que nos permiten llevar el mensaje tanto a la industria como a los hogares colombianos.
Si tienes alguna pregunta adicional sobre nuestros servicios ¡contáctanos!.
Estamos aquí para ayudar a productores, generadores, entidades gubernamentales y no gubernamentales en cada paso hacia un manejo responsable de sus residuos eléctricos y electrónicos y el fomento de una economía más circular.